La importancia de las Redes Sociales e Internet en el empleo
Vamos a hablar hoy, de nuevo, de la importancia de la imagen profesional para tener oportunidades profesionales y de ésta plasmada en redes sociales y en internet.
Según recientes estudios realizados en USA, más de la mitad de las empresas y reclutadores se impresionan por la web personal del candidato, más que con cualquier otro elemento de creación de la marca personal. A pesar de ello solo un 7% de los que buscan empleo la tienen en USA.
En consideración a estos datos, pensamos que es muy importante que los candidatos a buscar empleo inviertan parte de su tiempo en la creación de valor a través de su propia web o blog.
Lo primero que os recomendamos hacer es:
1. Reservar un dominio con vuestro propio nombre personal.
A ser posible el que queréis utilizar en el ámbito profesional. Desde nuestra experiencia sugerimos evitar los dobles nombres y apellidos, salvo que sean muy comunes, en cuyo caso pensamos que es más útil usar letras. Por ejemplo, alguien que se llama Antonio Bernardo Pérez Gonzalez, debería fijar su dominio como Antonio B. Pérez o A. Bernardo Pérez, o Antonio B. Pérez G.
Intentar simplificar el número de palabras es importante. Sobre todo, dado que el mundo anglosajón predomina hoy por hoy en el mundo de los negocios, recordemos, que en estos países no usan dos apellidos.
Es importante intentar que sea vuestra web.com. Es lo mas atractivo. También es necesario usar el mismo dominio en el resto de redes sociales para que exista consistencia.
2. Usar programas como WordPress para crear vuestra propia web.
Es relevante crear distintas secciones dentro donde podamos poner los contenidos de nuestra biografía, currículum, portfolio de servicios que puedes ofrecer e información de contacto. También se deben colocar los vínculos con tus redes sociales.
Es importante que cuides todos los detalles para realmente transmitir y comunicar quién eres, tu valor, y qué ofreces. Que necesidades empresariales puedes satisfacer. Todos los aspectos: letra, colores, diseño, fotos, colores, etc, deben ser coherentes con los mensajes que quieres lanzar al mercado.
Si incluyes blog en la web es muy importante que lo mantengas actualizado y que publiques tus artículos al menos una vez a la semana. De lo contrario esto afectará tu imagen.
Incluye aspectos de tu biografía que aunque no sean tradicionales pueden transmitir acerca de ti, valores, comportamientos y actitudes valiosas para un futuro empleados: voluntariado, deportes, actividades manuales, viajes, impartir o recibir clases de alguna materia o conocimiento, capacidades artísticas. Todo aquello que demuestre que eres una persona inquieta, que estás permanentemente aprendiendo, que sabes trabajar en equipo, que eres flexible, que tienes sensibilidad social, etc.
Todo ello inclúyelo en la web.
Cuidado con las fotos, comentarios o temas que presentas en las redes sociales que pueden ser poco consistentes con la imagen que necesitamos dar de profesionalidad ante los futuros empleadores.
¿Conoces buenas prácticas que te gustaría compartir con las personas que buscan empleo?
Creative Commons: Adriano Agulló | Isa GL

Últimas entradas de Carolina Caparrós Alvarez (ver todo)
- Conectar con la naturaleza en la cuarentena - abril 12, 2020
- - abril 11, 2020
- ¿Cómo será después? Reflexiona con un coach online - abril 3, 2020
Deja un comentario